Bueno, ya me he explayado en más de una ocasión acerca de la complicada situación de muchas automotrices en general (la mayoría salvo las chinas y Renault) pero sobre todo respecto a Nissan. Nunca estuvo cómoda en la alianza con Renault, ni siquiera cuando equilibraron fuerzas y se relanzó la alianza (incluyendo a Mitsubishi). Hubo un paso en falso difícil de entender (siendo que se había «anunciado con bombos y platillos»); el de la fallida vinculación con Honda. Para resumir el ¿inesperado? y abrupto final, Honda pretendía tomar el poder de la alianza con Nissan, resultando esta casi una empresa dependiente de aquella. Y Nissan quería un vínculo por partes iguales, sin dejar de hacer la fuerte restructuración que está por encarar.
Ahora es oficial, las negociaciones han terminado. Cada una seguirá por su lado. La más contenta, creo, Honda, ya que no estaba a gusto con esta ¿imposición? del gobierno japonés por no dejar a la deriva o a inversores extranjeras a una de sus mas antiguas y reconocidas automotrices. Además está en el 7° lugar en el ranking mundial de ventas, así que, no creo esté preocupada por la cancelación del proyecto con su coterránea. Y aunque Nissan esta 9a en ese ranking global, no tan lejos, su situación financiera es muy complicada. Sin embargo, acaba de anunciar nuevos productos y desarrollos (varios ya previstos), como mostrando tranquilidad ante la situación antes descrita.
Quizás porque tiene fe en una enorme compañía telefónica de su región (Taiwán), Foxconn, que podría incluso comprarle a Renault el 35% de acciones que tiene de la japonesa. Hay voces cruzadas respecto a tal posibilidad. Y mientras sostiene el recorte de USD 2,500 millones que encarará, anuncia 5 próximos modelos (o renovaciones) entre 2025 y 2026. Además de algunos locales en su Japón, destacan una renovada X-Trail PHEV (Híbrida enchufable), además de la versión e-power, que se vende también en Argentina (un pequeño motor naftero para cargar las baterías y hacer funcionar de manera eléctrica al vehículo). Pero además, cambiará su diseño, tomando elementos de su ¿prima? Mitsubishi Outlander, sin llegar a ser un clon de aquella ni mucho menos. Por otro lado, llegará una totalmente nueva generación del eléctrico pionero LEAF (que probamos hace unos años), ahora crossover y mucho más moderno y refinado.
También un nuevo Micra (para nosotros, March) basado en el eléctrico Renault 5. El proyecto ya estaba en marcha, así que aunque se caiga la alianza con Renault (un hecho) este modelo seguirá su desarrollo final. Este último destinado principalmente a Europa.
¿Cuales de estos llegarán a Argentina?
Bueno, no es fácil adivinar, más aun con la finalización del proceso industrial en Córdoba (actual Frontier y Alaskan) a fin de año. En esta moda de fabricar pickups de origen chino (Fiat Titano y hermanas, también se rumorea la próxima Amarok local), también Nissan tiene una de ese origen, la Z9. Sin embargo, seguirán llegando los modelos de la marca japonesa, de México y Brasil principalmente, aunque también del sudeste asiático y Japón. Me animo a asegurar la próxima Frontier (descartada para fabricación cordobesa) desde México y la nueva generación X-Trail. También el nuevo LEAF. No creo la nueva generación March/Micra eléctrica. Veremos, por ahora, aguas turbulentas.
