
Hace solo unos pocos días dábamos una buena noticia, dentro de la complicada situación de la prestigiosa y casi centenaria marca japonesa, la de un «aluvión» de presentaciones próximas en lo que hace a nuevos productos pero sobre todo restylings y nuevas generaciones. Si analizamos sus orígenes (Nissan), como ocurre con tantas otras automotrices, con otro nombre y de modo más precario, supera los 100 años. Y más allá de la delicada situación actual, es la 9a automotriz mundial a nivel ventas (2024). Nada mal.
Hace un par de años conocíamos el restyling de la actual generación Sentra (que luego llegaría a Argentina desde México), muy leve, afectando sutilmente el sector frontal (parrilla); en una estrategia similar a la de su hermano Versa. Generación que fue presentada a fines de 2019 y que probamos hace unos años. Este nuevo Sentra no será aún eléctrico, o en todo caso no será solo EV. Sus motores serán, el actual 2.0 de 150 CV y podría incorporarse un nuevo 1.5 turbo de algo más de 200 caballos, ya presente en la marca. Visualmente mantendrá el estilo sedán, algo más cerca del mundo fastback.
Y será el último ya que en el futuro mutará a crossover o directamente fastback, como tantos otros. Visualmente será más «afilado», más aerodinámico, más «fluido», con algunos elementos vistos en el nuevo Murano y en el futuro LEAF. Del SUV heredará también un interior renovado, digital y minimalista. Sentra se vende muy bien en el mercado norteamericano y en algunos asiáticos. También en algunos países de nuestra Latinoamérica. Por ahora, a pesar de su complicada situación financiera, Nissan avanza en la nueva generación del Sentra, la que deberíamos conocer en 2026. Por otro lado, Versa no seguirá más allá del actual, al menos en el mercado norteamericano.