Como otras automotrices, Audi cambió radicalmente sus planes iniciales (de hace unos años), dejando un poco de lado (solo un poco) al mundo eléctrico para continuar renovando su portfolio térmico. Además volvió a cambiar nomenclaturas; los números pares ya no están reservados para EV y los impares para térmicos e híbridos, como hasta hace poco, como vimos en el nuevo A5, por ejemplo. Hace poco había presentado el A6 Avant y ahora es el turno del A6 «sedán», aunque está más cerca del mundo fastback, o sportback, dentro de la marca. Convive con el A6 e-tron eléctrico.
El nuevo A6 toma la plataforma PPC (Premium Platform Combustion), consigue un espectacular Cx de solo 0.23, llega a los 5 m de longitud (2.93 m entre ejes) y arrancará en los 66,000 euros en el viejo continente. Al menos inicialmente, los motores serán el diesel 2.0 TDI de 204 CV, el naftero 2.0 TFSI con la misma potencia y el 3.0 TFSI, con el V6 de 367 CV. Batería de 48 V, conformando un conjunto de hibridación suave con el que, de todos modos puede circular aunque muy limitado, con el motor eléctrico. Más adelante llegará el diesel más potente, el V6 3.0. Tracción simple o quattro.
Suspensión neumática opcional, al igual que el tren trasero direccional. Llantas de 19″ a 21″, un despeje al suelo algo menor que el actual y un equipamiento interesante, con un audio de hasta 20 parlantes por ejemplo, o chatGPT, además de todas las ayudas a la conducción, presentes en los modelos de gama media y alta de Audi. Estéticamente podríamos hablar de evolución, aunque en todo caso profunda. Más deportivo, más «fluido», y hasta diría, más refinado. En el interior, lo visto en los últimos modelos Audi; todo digital y tecnológico. El A6 se vende en Argentina y llegará la nueva generación nueva también.