Fiat presentó la nueva familia Grande Panda, con el hatchback inicial, en 2022 (ver nota) y desde un comienzo se sabía que derivaría, al menos en dos versiones adicionales (ver nota): una XL, o Giga Panda, emparentada con el Citroën C3 Aircross y el Opel Frontera (ver nota) y otra con un estilo más «sedán», sin serlo, ya bautizada Fastback, y así será vendida en diferentes regiones. Resultará inédita para Europa pero no tanto para nuestro mercado ya que Brasil lo fabrica y vende desde el año pasado, incluso en versión Abarth (ver nota).
Y así como Grande Panda reemplazará al actual Argo (ver nota), también lo hará con Pulse (¿Giga Panda?), el Fastback (recreación que estamos mostrando) y seguramente más adelante con Strada, aunque esto es un poco más complicado, requiriendo una inversión adicional. El nuevo Fastback, al igual que el resto de la familia, será fabricado en Brasil pero con un estilo bastante diferente al actual. Ya no será exactamente un estilo fastback, o quizás sí, pero en todo caso evolucionado. ¿Para bien o para mal? Bueno, es una cuestión subjetiva, pero será distinto.
Resulta difícil adivinar qué motorizaciones tendrá toda la familia Grande Panda que comenzará a ser fabricada en Brasil en 2027, tal vez todavía finalizando 2026. Por un lado, debería ser el 1.2 Puretech (que ya no tiene ese nombre «mala palabra» en Europa), y que se produce en Argentina. Pero claro, con el avance, y la estandarización de Stellantis del 1.0 turbo de origen Fiat, que equipa, por ejemplo, al Peugeot 2008 como única alternativa, sería bastante razonable que el Grande Panda brasilero cuente con ese motor aunque, acá solo se ha desarrollado con una caja CVT y me parece sería un error en este no contar con una manual para las versiones básicas o automática convencional, que no está desarrollada, veremos.