Ya pasaron 4 años de la prueba del Nissan Sentra SR (ver nota), modelo que me dejó excelentes impresiones luego del test. Luego llegaría el restyling (ver nota), inicialmente para su gemelo chino, el Sylphy, y que aparecería en el mejicano que vende Nissan en Argentina. Hemos hablado en varias ocasiones de la nueva generación Sentra/Sylphy, la última allá por marzo, creo recordar (ver nota). Y en realidad, esta nueva generación que estamos adelantando hoy, no resulta totalmente sorpresiva ya que se basa en el N7 chino, que la marca produce junto a la local Dongfeng (ver nota).
Es curioso lo de Nissan y lo hemos comentado no pocas veces. Por un lado está transitando quizás la mayor crisis económica de su historia, o una de las peores, y al mismo tiempo está lanzando y mostrando una nueva generación de productos, muy atractivos e interesantes, al menos «en los papeles». En realidad no son dos cuestiones contradictorias; más bien la segunda es parte de lo necesario para mejorar la primera. Llama la atención, en todo caso, cómo dispone de recursos para estos nuevos desarrollos. De todos modos, aunque su relación con Renault quedó fría y prácticamente fuera de la alianza, en Europa vende varios productos de la francesa, como el nuevo Micra (March)/R5 (ver nota).
La nueva generación Sentra, que será presentada oficialmente en breve y que llegará a Argentina, ya en 2026, crece 1 cm en longitud, para llegar a los 4.66 m. Al menos en China (Sylphy), llevará un motor 1.6 naftero de 137 CV, con caja CVT, obviamente, y con la posibilidad de agregar una variante híbrida, al menos para el mercado norteamericano, que podría ser la de su hermano Rogue (ver nota), un 1.5 de 205 CV. Hay que tener en cuenta que, en Estados Unidos, desaparecerán Altima y Versa, en ese orden, quedando solamente Sentra como alternativa sedán. Y además, podría mudar su producción desde México a las tierras de Trump.