Sí, el grupo europeo/norteamericano (más lo primero que lo segundo) sabe que GTI es sinónimo de prestaciones y que, sobre todo en Peugeot, ha marcado una larga etapa en el mundo del automóvil, seguramente en el comienzo con el recordado 205 GTI en 1984, también con 208 GTI, que probamos hace varios años, y el último, el 308 GTI, que pasó a mejor vida en 2021. Hace unos meses confirmábamos que estaba asegurado el regreso de la icónica sigla, con la «mala» noticia que llegaría de la mano de los modelos eléctricos de Peugeot, como el e-208.
Buena o mala, lo cierto es que, aunque queden algunas tibias (y poco fundadas) esperanzas para la sobrevida de los motores térmicos, o en última instancia híbridos, el futuro sigue asomando como eléctrico puro. No hablamos de problemas prestacionales. De hecho, por ejemplo dentro del mundo Stellantis, encontramos al Abarth 600, con 280 CV, y el Lancia HF, con similar potencia, además del próximo Alfa Romeo Tonale. Motor con 240 CV pero también con el upgrade antes comentado. Claro, también hay que tener en cuenta que, ahora bajo el mando de Antonio Filosa (que tuvo su paso por Argentina), habrá que ver si las prioridades de Stellantis (con problemas económicos como tantas otras) pasan por los GTI, o si al menos siguen «en cartera».
Pero ahora aparece una novedad, o en todo caso una luz de esperanza para los más ortodoxos e históricos seguidores de los modelos deportivos. Y es que el Director de Peugeot ha expresado que «no damos por muerto a un 208 GTI térmico. Si el mercado lo pide, lo evaluaremos seriamente». ¿Quiere decir que es un hecho que habrá un 208 GTI naftero o híbrido? No, claro que no, pero en todo caso no está cancelado ni mucho menos. Hay que tener en cuenta que las plataformas STLA de Stellantis, y en este caso la STLA Small del próximo 208 EV, permiten motores híbridos y hasta térmicos puros, así que «las cartas están echadas». Veremos.










