MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado, Ecología en el automóvil, Galería

Rivian. Pick up (y SUV) eléctrica. 4 motores y 750 CV


Rivian. Suena a muchas cosas menos a una compañía automotriz. Y además, no se trata de una automotriz «start up» con más de marketing que de realidad. Nada más lejos de la realidad. Rivian existe desde 2009, cuenta con 400 empleados y acaban de comprar una ex fábrica de Mitsubishi. Tiene otras instalaciones y sedes en distintos países. Comenzaron desarrollando un automóvil eléctrico, pero no conformes con el resultado, volvieron al punto 0 y comenzaron a desarrollar una pick up (R1T) y un SUV (R1S) eléctricos y de alta performance, que acaban de presentar en el Salón de Los Angeles. Parece que la cosa va en serio…


Antes de comentar su diseño, o en todo caso, de dar nuestra visión respecto a su estética, repasemos algunos datos de esta pick up Rivian R1T. Cuenta con 4 motores eléctricos (uno en cada rueda), lo que de por sí, le da una alta versatilidad off road, en conjunto con una capacidad de vadeo de 1 metro y ángulos de ataque y salida de 34° y 30°. Estos 4 motores le aportan 750 CV, que le permiten llegar a los 100 km/h en 3 segundos. Misma aceleración que, por ejemplo, el Porsche 911 Turbo, referencia inevitable a la hora de hablar de súper deportivos prestacionales.


Pero, como solemos expresar, en un automóvil eléctrico, no solo importan las prestaciones desde la aceleración, sino también la autonomía. Y acá tampoco defrauda. El Rivian R1T puede recorrer casi 500 km con una carga, y además cuenta en opción con autonomía extendida a 650 km. Con estos valores, y la conciencia ecológica actual, uno entiende que los eléctricos son, inevitablemente, el futuro, al menos a corto y mediano plazo. Algún dato adicional: la suspensión trasera es Multilink, con amortiguadores y su plataforma es denominada Skateboard, por transmitir ese concepto visualmente, lo que le da múltiples variantes de desarrollo en distintas configuraciones de vehículos.


Miremos un poco su diseño. Desde el frontal y a primera vista se nos ocurren dos conceptos inmediatos: original y fea, por partes iguales. Superficie casi «ciega», con ópticas que parecen cualquier cosa menos eso,  y aspecto intimidante y enigmático. Pero no nos apuremos. El resto de la Rivian R1T resulta bastante más atractivo. Atrás, es más ortodoxa, con una óptica continua en todo el sector, y un aspecto macizo, limpio, con apariencia de ser algo angosta, al menos por fotos. De perfil, estilo bien cuadrado, pero bastante más cercano al mundo conocido de las pick ups. No disimula sus 5,46 m de largo, unos 13 cm más que nuestra Toyota Hilux.


Adentro, una mezcla de las pick ups norteamericanas de los 70s, y el «mundo Tesla»
. Por supuesto, todo digital, minimalista. Tablero que recuerda al de las viejas F100, con 3 sectores, y enorme pantalla táctil central.

Ausencia de comandos manuales. Raras salidas de climatización, continuas, en forma de «L». Repite la «cuadratura» exterior. Espacio de sobra y buena calidad percibida, con apariencia de mucha chapa, como en aquellas pick ups.


En síntesis, un muy interesante desarrollo, que también cuenta con la variante cerrada
. Esta pick up Rivian R1T, por la que ya se puede efectivizar una reserva, cuesta USD 61,500. ¿Los vale? Múltiples respuestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *