
Peugeot Landtrek nació en los primeros meses de 2020, marcando la irrupción de Peugeot en el segmento de pickup medianas, al menos de la era moderna. Reservada para mercados emergentes (no se vende en Europa), se basa en la pick up china de Changan. ¿Esto es malo? No, claro que no implica desventaja alguna «en los papeles». Hoy por hoy me animo a decir que los asiáticos lideran el mercado del automóvil, incluso superando a muchas automotrices históricas, en diseño, tecnología, equipamiento; ya no son lo que los coreanos a fines de los 70s. Luego, como era de esperar, Stellantis aprovechó su existencia y presentó la Fiat Titano y la RAM 1200.


No todos los mercados son iguales. En México por ejemplo, es muy fuerte RAM y poco Fiat y casi nada Peugeot; allí tiene sentido la aparición de la versión RAM. Fiat Titano será producida en Córdoba, como parte de una nueva familia de vehículos (sic) y esto da que pensar en un posible futuro SUV (como Everest a Ranger) y más probable, la versión Peugeot y quizás también la RAM ya que buena parte de la producción estará destinada a la exportación. Lo concreto es que Peugeot actualiza la Landtrek para este 2025, con cambios visuales muy sutiles y una interesante novedad mecánica.

Seguramente la novedad más importante pasa por la parte mecánica. Landtrek contaba con una opción naftera, 2.4 de 210 CV y otra diesel 1.9 de 150 CV, algo deficitarios para nuestra región al menos, ya que en Europa son más populares las camionetas con motor más chico. Por otro lado, teniendo en cuenta que Titano en Brasil agrega el 2.2 diesel de origen Fiat, con 180 CV, resulta razonable que Landtrek incorpore el mismo motor pero con 200 CV, más acordes al segmento. Tracción 4×4, caja automática ZF de 8 relaciones o manual de 6 y otra cuestión importante: frenos a disco traseros.

Estéticamente, nueva parrilla (con el nuevo-viejo logo «cabeza de león») y detalles en paragolpes. Atrás la palabra «Peugeot» reemplazando al léon y sutil cambio en los faros traseros. En el interior solo detalles menores. Otra mejora importante se da en los ADAS, ahora con Control de Crucero Adaptativo con Stop&Go y Frenada automática de emergencia. Mantiene la apariencia actual. ¿Se venderá en Argentina finalmente? Todo parece indicar que sí, y sería razonable, tanto para el mercado interno, (como Renault Alaskan y Nissan Frontier) como para la exportación. Veremos.






