MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado, Galería

Toyota Hilux 2025. Cambios y no tanto

Así se verá, o casi, la próxima Toyota Hilux a mediados de este año (imagen Theottle)

Una sola imagen (más aun si se trata de una recreación virtual) puede ser engañosa, o mejor dicho, no nos da una idea acabada respecto a los cambios de un modelo respecto a su predecesor (o pre restyling). En este caso, la imagen de portada muestra una Toyota Hilux bastante diferente a la actual, y sobre todo si nos centramos en su sector frontal. De todos modos, la próxima Hilux, que será presentada (seguramente en Tailandia inicialmente) a mediados de este 2025, mantiene la plataforma actual. Mucho más que eso, es prácticamente un restyling y no tan profundo, diría, como para enfrentar un nuevo período hasta la sí nueva generación, que llegará…. ¿en 2028?

Así se verá, o casi, la próxima Toyota Hilux a mediados de este año (imagen Theottle)

¿Y porqué en momentos de alta volatilidad en la industria automotriz mundial, y en todo sentido, Toyota aplica un nuevo restyling (el 4°) desde que presentó la actual generación en 2015? 10 años manteniendo la base, y va por 2 o tres años más. No creo le arrebate el título de longevidad a la Amarok argentina (aunque si los rumores de su, no inminente pero cercano, final industrial en Pacheco son ciertos, podría pasarla), pero la verdad es que 10 años es mucho tiempo para una generación, más allá de tratarse de una camioneta. Bueno, se me ocurren varias razones, pero claramente hay una principal y que la deja tranquila a la marca japonesa.

Probando la nueva «generación». A pesar del leve camuflaje, puede verse que mantiene la base actual

Y tiene que ver con aquello de «equipo ganador no se toca», aunque también tiene relación con la enorme fidelidad de los clientes de la marca y sobre todo de la pickup. Toyota sabe que, dado su prestigio, y su fortaleza, cambie poco o mucho el producto, seguramente seguirá siendo líder. Aunque, en enero de este 2025, fue superada por Amarok, algo inédito en ambos sentidos, o desde ambos productos. Creo que en febrero o tal vez marzo, todo volverá a la normalidad, y seguirá arriba la japonesa, pero, habrá que ver. Lo cierto es que como también está trabajado en la primera Hilux eléctrica de próxima generación, y no está tan claro qué ocurrirá con las ventas de los EV y este «renacer» o prolongación de vida de los motores a combustión, no es sencillo tomar decisiones a futuro en este contexto, además del hidrógeno que también está probando Hilux.

Otra recreación de Hilux, parecida a la de portada; en este caso del sitio ruso Kolesa

Entonces, suena lógico aplicar un restyling que le cambie la cara, y seguir unos años más hasta que tenga claro el panorama y lance la próxima generación. Como ya hemos comentado, los motores seguirán siendo los actuales, el naftero 2.7 sobre todo para algunos mercados, y el diesel 2.8, la estrella por su fama de irrompible. Sí recibirá a nivel global la hibridación ligera (ya presente en algunos mercados). Habrá también mejoras en chasis y suspensiones para mejorar el confort de marcha y probablemente adopte dirección eléctrica, permitiendo un mayor número de asistencias en seguridad (ADAS). Esta «nueva» Hilux debería estar en Argentina ya en 2026.

Toyota prueba la Hilux a hidrógeno, aunque no como combustible directo (pila de combustible)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *