Convengamos que es un modelo exitoso. No tanto en Estados Unidos, donde dejó de fabricarse en 2023 (ver nota), pero no por falta de atributos propios sino por haber sido posicionado en precio, cerca de su hermano Compass, más allá que el norteamericano no es un mercado muy afín a modelos pequeños (B-SUV en este caso). Y sí, presentado en 2014 (ver nota) a nivel mundial (Europa básicamente), llegó a nuestra región dos años después y fue presentado en el Jeep Park (ver nota). Muchas marcas pasan por este dilema. Con un portfolio de modelos del segmento C hacia arriba, lanzar un modelo B tiene sus ventajas y desventajas. O en todo caso, fortalezas y debilidades.
La verdad es que a Renegade no le fue nada mal en nuestra región, donde equipó el motor 2.4 Tigershark por poco tiempo, como versión tope, además del 1.8 E.Torq de origen Fiat, motor que, increíblemente, se mantuvo en la oferta en el modelo de acceso, el Sport, en nuestro mercado, hasta un par de años después que Brasil, que lo fabrica, ya no lo ofrecía. Actualmente lleva el 1.3 turbo, también de origen Fiat. En Europa contó con aquellos 1.4 Multiair (de la marca italiana), y actualmente cuentan con el mismo motor que el brasilero pero híbrido y con 240 CV, y un 1.5 híbrido suave de 130 CV.
Aunque no le ha ido nada mal comercialmente, sobre todo en Brasil y Argentina, convengamos que 11 años casi sin cambios visuales, «es como mucho», y sobre todo en estos tiempos donde la competencia (ni hablar los chinos) vienen mostrando actualizaciones o nuevas generaciones. De todos modos, la segunda generación Renegade llegará recién en 2027. Hace unos años se pensaba que podía ser solo eléctrico, pero con las últimas novedades (incluso que la UE reconoce estar pensando en prorrogar el «horizonte 2035»), continuará con los motores híbridos actuales europeos.
¿Que pasará con el actual brasilero?
Bueno, Renegade se vende bien en la región pero viene cayendo en su performance comercial, así que también aquí deberá renovarse. Con la nueva plataforma STLA Small, y variantes eléctricas (no creo estén inicialmente) e híbridas. En algún momento Stellantis Brasil deberá comenzar a ofrecer la hibridación en el motor 1.3, tanto las PHEV de 190 CV y 240 y la híbrida suave. Pero claro, el 1.5 naftero, base de esta última, no se produce aquí, así que bien podría tomar el 1.0 de origen Fiat, con 130 CV, que ya vende la marca italiana en Brasil. La nueva generación Renegade mantendrá las dimensiones del actual, y debería llegar a nuestra región ya en 2028, quizás en el segundo semestre de 2027. Falta…










