Cuando hablamos de Toyota Land Cruiser, debemos diferenciar 3 modelos. El histórico, cumpliendo más de 40 años, el legendario Land Cruiser 70, que se vende casi sin actualizaciones en algunos mercados, algo así como «un tanque de guerra». El Land Cruiser 300 (ver nota), el más caro y potente, símbolo de status, que se vende en Argentina y el Land Cruiser 250 (ex Prado), hermano menor de aquel (ver nota). Hace varios meses contábamos la próxima presentación de este «mini» Land Cruiser (ver nota), que ahora adelanta Toyota, ya que iba a ser lanzado en 2026.
No podemos definirlo como un modelo «low cost», claramente, pero sí como algo bastante alejado de sus hermanos. En tamaño, en equipamiento, en refinamiento y en términos generales. Por lo pronto este nuevo Land Cruiser FJ cuenta con la plataforma IMV, la misma de nuestras Hilux y SW4 locales, y también de la relativamente nueva Hilux Champ, algo así como «el Rastrojero de Toyota», que podría fabricarse en Zárate también. Y ya que estoy «divagando», ¿por qué no pensar en un FJ argentino? No me animo a descartarlo, para nada.
Respecto a los datos técnicos del nuevo Land Cruiser FJ, no es mucho lo confirmado. Se sabe que para algunos mercados (Australia por ejemplo) contará con el naftero 2.7 (que supo llevar nuestra SW4) de 4 cilindros y 163 CV, aunque podría equipar el eterno 2.8 diesel de 204 CV, incluso híbrido suave, que llevan Hilux y SW4. Seguramente será la opción más importante para algunos mercados. Mide 4.57 m de largo, unos 11 cm más que el Corolla Cross, como referencia, y 35 cm menos que Land Cruiser 300. La serie Land Cruiser comenzó en 1951 y se han vendido más de 12 millones de unidades. Poco para agregar. Veremos si llega a Argentina, industrialmente hablando. Ojalá.