Sí, bastante mas incluso. Concretamente 155,000 euros como base. Si bien no hay una gran variedad de opcionales, pueden transformarse en algunos más. Las 1.980 limitadas unidades comenzarán a llegar en 2027. El proceso de «selección» de compra no es tan sencillo. Se deben depositar 50,000 euros inicialmente. Pero antes, Renault debe elegir a los interesados ya que no son tantas las unidades a producir. Y casi que es una inversión «en pozo», como en el rubro inmobiliario, ya que ahí comenzará la francesa (Alpine) a producirlo. Pero… a ese precio…. ¿habrá tantos interesados?
Difícil saberlo pero me animo a predecir que sí. Claro, si fuera con motor térmico o híbrido, por ejemplo un 2.0 como el Clio Williams, pero con unos 200 CV, o un V6 como el generación 2, seguramente se venderían en minutos. ¿Pero eléctrico y a ese precio? Interrogante abierto. Como referencia, el Porsche 911 Carrera naftero cuesta 158,000 euros, lo mismo, digamos. A ver. El alemán mide 4.54 m de largo (4.08 m el R5 turbo 3E), pesa 1,600 kg (1,500 kg), tiene 394 CV (540 CV) y acelera de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos (3.5 segundos).
¿O sea que el R5 turbo eléctrico le gana en todo al Porsche 911? No, claro que no; los fríos números (y encima, algunos) no reflejan la realidad. Resultaría imposible comparar ambos de manera directa. Y encima el R5 es eléctrico. Aunque claro, el R5 Turbo 3E gana en algunas cuestiones. Para empezar, será bastante más exclusivo andar en uno que en un 911. El vértigo y la adrenalina serán mayores seguramente, y quizás su conducción al límite requiera mayores habilidades. Son incomparables, aunque me gustaría manejar ambos, sin dudas.