El mercado chino tan diferente al resto. Como lo fue el norteamericano hasta no hace mucho. Aunque sigue siendo diferente, no hay tantas discrepancias con el europeo. Pero China es otro mundo, literalmente. Y una de las varias diferencias con el resto de los mercados viene de la mano de las versiones LWB (sigla en inglés de «gran distancia entre ejes «, aunque sería más bien, distancia entre ejes alargada, respecto a la versión normal»). Y hay muchos modelos con esta características, de BMW (Serie 3 por ejemplo) y muchas otras, aunque no tanto de marcas generalistas.
En este caso, Volkswagen, en asociación con la local FAW (la mayoría está asociada a una automotriz china para fabricar en el país) vende, desde hace un tiempo, el Sagitar, que no es más que un Volkswagen Jetta (Vento para nosotros), con algunos cambios, entre ellos un estructural, y es justamente el de una mayor distancia entre ejes. Sin embargo, visualmente es muy parecido al Jetta. Era, porque acaba de recibir un restyling, no tan menor, que lo aleja del aquel. Afecta a ópticas, parrilla y paragolpes, faros traseros, nuevas llantas, claro, manijas de puertas al ras, integradas y otros detalles.
El motor es similar al del Vento y TAOS norteamericanos, el 1.5 TSI de 160 CV que reemplazó al 1.4 turbo que todavía tenemos en nuestro país. Su longitud es de 4,81 m, similar (incluso algo superior) a la del último Passat sedán, bastante más que el Vento/Jetta (4,74 m). En lo personal, creo acertado el sector trasero con firma lumínica completa, aunque el delantero aparece algo exagerado en el paragolpes. Opticas oscurecidas que nunca me terminan de convencer, pero todo es subjetivo. Descartado para Argentina.









