La verdad es que, al igual que otra notas referidas a crisis o bajas ventas de muchas automotrices, sobre todo en Europa, hay cuestiones propias y ajenas. Si bien también concurren «errores no forzados» propios, el avance chino, el aumento en el precio de los autos, las idas y venidas de la movilidad eléctrica y en general, este mundo tan cambiante y dinámico, hacen que los gráficos de ventas y utilidades parezcan un electrocardiograma. Pero más allá de eso, en el caso de Fiat, ocurren 2 cuestiones al mismo tiempo y que se combinan para que en Brasil vendan dos veces más (el triple) que en Italia. Más aún, sumando toda Europa, aún queda por debajo de nuestro vecino y alegre país.
Por un lado, las ventas de Fiat en Europa vienen bajando. Sí, como tantas otras marcas, pero estamos hablando de Fiat, y sus operaciones comerciales caen mes a mes. Al mismo tiempo en Brasil, a la marca le va cada vez mejor, con un portfolio de modelos más amplio que el de su Italia natal. Allí Fiat comenzó en 1899 (hace 156 años) mientras que en Brasil «ha soplado 50 velitas». La pickup Strada es líder de todo el mercado brasilero desde hace muchos años, superando a modelos exitosos como Onix, Polo, Argo y a todo el resto. Esto explica la autonomía y el apoyo que tiene la filial brasilera. En 2026 comenzarán a producir el Grande Panda y sus variantes XL (Giga Panda), Fastback y y el reemplazo de Pulse.








