MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado, Presentaciones y Eventos

Este es el nuevo Renault Clio VI

Renault Clio 2026 (6a generación)

Hace más de un año y medio venimos hablando (ver nota) de la nueva generación, la 6a, del Renault Clio, que en sus 35 años de vida se ha mantenido en los primeros lugares en las ventas, no solo en Francia sino en Europa. Un modelo exitoso, sin dudas. La última, hace pocos días (ver nota), mostrando una recreación del probable aspecto, la que resultó bastante acertada, «con el diario del lunes». Hablamos de un modelo con más de 17 millones de unidades vendidas en su historia, vaya si no es exitoso. Y llegó a Argentina poco después de su presentación mundial, vendiéndose en las 2 primera generaciones; la segunda finalizó con el proyecto «low cost» Clio Mio. Y no se vendió más el Clio en nuestro país.

Renault Clio 2026 (6a generación)
Renault Clio 2026 (6a generación)

La cuarta fue mostrada por Renault en el Salón de Buenos Aires, quizás amagando comenzar a importarlo, pero quedó en eso. Y en un RS que suele usar el presidente de Renault Argentina. Aunque el restyling no tan leve de la 5a generación fue hace 2 años (reciente), la marca presenta la nueva, que si bien mantiene la plataforma CMF-B, presenta un aspecto absolutamente diferente al actual. Literalmente no tienen «ni un pedacito de chapa en común». Y traigo a colación un concepto comentado en la nota del nuevo Volkswagen ID.Cross (ver nota). Al igual que la alemana, Renault decidió dar un fuerte paso hacia adelante en diseño, presentando algo totalmente distinto a todo lo que venía mostrando.

Renault Clio VI vs V. Las enormes diferencias
Renault Clio VI vs V. Las enormes diferencias

¿Es esto bueno o malo? Ni lo uno ni lo otro en sí mismo. Tiene sus riesgos, y ambas automotrices, sobre todo Renault en este caso, los han tomado. Aunque desaparece el diesel, no hay grandes cambios en motores, sigue el 1.2 TCe de 3 cilindros y 115 CV, con opción GLP de 120 CV. Pero sí agrega un motor, o un conjunto ya existente en el Dacia Bigster, un híbrido conformado por el 1.8 de origen francés con otro motor eléctrico de 80 CV y un motor/alternador de 20 CV, logrando una potencia conjunta de 160 CV, 15 CV más que el Clio E-Tech hybrid actual, pero con menor consumo y mayor aceleración (diferencias mínimas pero a favor).

Renault Clio 2026 (6a generación)

Estéticamente es «otro auto», otro Renault, incluso diría. Ni la trompa, ni la cola, ni el perfil se ven en otros modelos de la marca, ni siquiera parecidos. Raro. Adelante un parrilla «adelantada», casi flotando, y quizás conformando un exceso en el diseño. Atrás, faros curiosos, que no terminan de digerirse, al menos inicialmente, con algún aire a Chevrolet Corvette, exagerando un poco. En el lateral, al igual que con el Volkswagen ID.Cross, un pilar C «puntudo», tipo Lexus, inédito en la marca. Le da personalidad pero crea una cierta tensión en sus 3/4 traseros, subjetividad mediante. Puertas adentro casi calcado a sus hermanos eléctricos R4 y R5, mejorando notablemente la calidad percibida. Los Clio III, IV y V nunca llegaron a Argentina. ¿Lo hará este VI? Poco probable, lamentablemente…

Renault Clio 2026 (6a generación)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *