En el otoño de 2023 comenzábamos a hablar de la nueva generación del eléctrico Nissan LEAF, la tercera, con una recreación que lo mostraba parecido a su primo frances, el Renault Megane E-Tech. Tenía su lógica ya que toma su plataforma, la CMF-EV, que también utiliza su hermano Ariya. A fines del año pasado aparecían teasers no oficiales que lo mostraban más cerca de lo que finalmente resultó su apariencia, conocida por imágenes en la presentación de Nissan de su nueva generación de modelos. Sí, tal vez sorprende que en esta muy complicada situación económica de la marca japonesa, aparezcan anuncios e imágenes de un nuevo portfolio de modelo; tal vez no, es parte de la estrategia para recuperar la buena salud.
No hablamos de un modelo cualquiera, o uno más. Es considerado el precursor del mundo eléctrico en modelos populares, y de hecho se vendieron unas 700,000 unidades desde su presentación en 2010. Hasta la irrupción de Tesla, era el eléctrico más vendido del mundo. Con plataforma CMF-EV de Renault, contará con una autonomía de 480 km, bastante mejor que la actual, que en la práctica no pasa los 200/230 km, al menos en nuestra prueba con el Tekna que Nissan vende en Argentina. Mostrará un diseño muy moderno, atractivo, con avances en tecnología (ADAS) y en confort, como su techo traslucido electrónico. Será muy eficiente en cuanto a su consumo, entre otras cosas por su espectacular Cx de solo 0.25. Debería llegar a Argentina quizás a mediados de 2026.









