
Chevrolet no está exenta de esta moda que llegó para quedarse a la industria automotriz: la de acumulación de SUVs y Crossovers en su portfolio. En este sentido, la gama actual de la estadounidense, en su tierra, comienza con el Trax (nuestro Tracker), con una longitud de 4.25 m, a USD 21,000, sigue con el Equinox, 4.65 m y USD 24,000 (ambos se venden en Argentina), la nueva Blazer, con 4.86 m y USD 29,000, Traverse, con 5.19 m y USD 30,000 y las enormes Tahoe y Suburban, con precios de USD 49,000 y USD 52,000 respectivamente. Pues bien, la nueva Trailblazer (que nada tiene que ver, conceptualmente, con la que tenemos en nuestro país) se ubicará entre las 2 primeras.


Dejemos su aspecto estético para el final. Mecánicamente contará con dos motores, ambos de 3 cilindros, ambos turbo, de 1.2 y 1.3 litro, y potencia hasta 160 CV. El dowsizing (motores con menor cilindrada, manteniendo potencia) no es nuevo, y es tendencia mundial desde hace tiempo, pero aun no había llegado de manera clara a Estados Unidos, y desde hace poco, está irrumpiendo con mucha fuerza. Sí, es cierto, su hermana más grande Suburban cuenta con un motor V8 de 6.2 litros y 420 HP; es que les llevará un tiempo adicional convencer a los usuarios de estos gigantes para aceptar motores de 4 cilindros. Pero en todo caso, a modelos de gamas medias y bajas, esta tendencia ha llegado. Caja CVT o automática HydraMatic de 9 relaciones, y tracción delantera o integral completan el panorama mecánico.


Su equipamiento en seguridad no podrá ser pobre (para no desentonar con lo que ofrece el mercado) y no lo será. Destacan Alerta de Colisión Frontal, Frenado Autónomo de Emergencia, Detección de Peatones, Asistente Mantenimiento de Carril, Recordatorio de Asiento Posterior (avisa si se cierra el auto y detecta alguien en el asiento de atrás, un bebé por ejemplo). Opcional, Control de Crucero Adaptativo y Asistente de Estacionamiento.
Respecto a su diseño, y como sucede con sus últimos hermanos, adopta el «frontal Camaro», lo que no quiere decir que sea un clon del deportivo, sino que toma elementos de aquel, como ópticas alargadas y finas y en posición alta, enorme parrilla, sector antinieblas de gran protagonismo, y un aspecto intimidante.

En general, adopta el diseño de moda en el segmento. Más bien cuadrado, de aspecto deportivo, cintura alta, parabrisas no tan inclinado, apliques plásticos, trompa alta y un aspecto macizo general, simplista. Adentro, también hereda lo visto en sus hermanos, con un aspecto «más de auto que de SUV», alta calidad percibida, pantalla central integrada y en general, líneas angulosas. Mirando al nuevo Trailblazer, instantáneamente nos recuerda a Hyundai Venue y Nissan Kicks, entre otros. Competirá con ellos y con Honda HR-V y Ford Ecosport, todos ubicados entre 4.1 y 4.3 metros (salvo el coreano), aunque se supone Trailblazer tendrá una longitud algo mayor.
¿Llegará a nuestro país?
Resulta probable, y mucho más si llegara a fabricarse en la región, algo desconocido por ahora. Poco probable como importado en la actual coyuntura económica argentina (que de coyuntura tiene cada vez menos) , pero, ¿quien sabe? Ojalá.
