MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado

Se renueva el Jeep Grand Cherokee

Jeep Grand Cherokee 2026

Con 4 años a cuestas desde su presentación (ver nota), convengamos que «ya era hora» de un restyling para el SUV icónico de Jeep, más allá de encontrarse vigente aún: de hecho, esta puesta al día es leve en lo estético, por no decir «muy sutil», pero importante desde lo mecánico. En Argentina se vende desde hace 2 años (ver nota), en una única versión Limited con el eterno motor Pentastar 3.6 de 293 CV y caja AT8. Es cierto que las ventas de Jeep en Estados Unidos han caído drásticamente, en parte por problemas propios (terminaciones, confiabilidad) y también por la política encarada por el ex CEO de Stellantis, Carlos Tavares.

Jeep Grand Cherokee 2026

Ahora, con el conocido en Argentina, Antonio Filosa, a la cabeza del grupo, se vienen aires de cambio en su mercado natal, con una gran inversión para el desarrollo de nuevos productos y actualizaciones. En todo caso, ahora la pata francesa (Peugeot, Citroën, DS) está más preocupada ya que Filosa ha puesto gente de confianza en cargos importantes, y vienen de Fiat y las otras marcas italianas. Pero Estados Unidos ha sido históricamente un mercado muy importante para la ex FCA y no puede darse el lujo de dejarlo venirse abajo.

Jeep Grand Cherokee 2026
Jeep Grand Cherokee 2026

Más allá de leves retoques estéticos, que se perciben en parrilla y paragolpes delantero básicamente, además de nuevas llantas de 18″, y renovado interior (tablero y pantalla infoentretenimiento), lo más importante aparece en sus entrañas. Y es que incorpora un nuevo motor de grandes prestaciones y bajos (o menores) consumos. Aunque ya existía el Hurricane 4, con 270 CV (en Wrangler, en Compass, en Rampage, etc.), ahora la marca, con el restyling de Grand Cherokee, presenta el Hurricane 4 TJI («Ignición por chorro turbulento»), con una potencia de 337 CV.

Jeep Grand Cherokee 2026 vs actual Muy sutiles diferencias

Tal como anuncia la marca, la eficiencia aparece, aumentando más del 20% la potencia y disminuyendo el consumo en un 10%. Seguirá el híbrido 4xe con una potencia conjunta de 380 CV y el Pentastar V6. Aunque el mercado norteamericano no es muy amigo de los «4 cilindros» en sus grandes SUV y camioneta (incluso diría que tampoco V6), se espera que esta nueva variante de Grand Cherokee aumente las ventas por su eficiencia. En lo visual, reitero, muy pocos y sutiles cambios. Lo importante, en este caso pasa por su motor. Esta novedad debería llegar al mercado argentino ya en 2026.

Jeep Grand Cherokee 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *