En un lejano 2022 despedíamos al Renault Megane 4 (ver nota), que dejaba de producirse para dar paso a la nueva quinta generación, E-Tech, solo eléctrica, que dicho sea de paso, probamos hace algo más de un año (ver nota), con muy buenas sensaciones a bordo, más allá que los amantes de los autos, en general, vibramos con motores térmicos y combustibles líquidos. Aun así, el Megane V me gustó mucho. Hace unos años el panorama de lo que se venía en cuanto a movilidad y fuentes de energía era bastante diferente. Allí todo pasaba por lo eléctrico. De todos modos creo que Renault se apuró en desarrollar y vender el Megane V solo en opción EV.
Es cierto, en aquel momento pocos seguramente podrían haber presagiado una caída abrupta en la venta de eléctricos. Ya hemos contado de varios casos de «marcha atrás» en planes eléctricos, o en todo caso, incorporación de variantes al menos híbridas, no previstas inicialmente. Fiat 500 hybrid, Fiat Grande Panda y varios casos más, como el del Megane VI que nos ocupa en este caso. Si el V es solo eléctrico, ¿qué dudas podrían caber que el siguiente también? Sin embargo el CEO de Renault ha confirmado el análisis y la muy probable decisión de ofrecer también un Megane (y Scenic) con algún tipo de hibridación para la próxima generación.
El cambio no será instantáneo. Presentado en 2022 (ver nota), en breve recibirá su restyling de mitad de ciclo, leve, sutil (ver nota), como ocurre normalmente en estas actualizaciones. Por lo tanto, la próxima generación (6a) llegaría recién en 2028 y la marca francesa ha confirmado que está trabajando, además de la variante E-Tech eléctrica, en un par de opciones híbridas. Una, clásica, digamos, con un motor térmico y otro/s eléctrico/s, seguramente con tecnología PHEV. Pero también en lo que se llama eléctrico de rango extendido, con un pequeño motor a combustión para recargar las baterías y conseguir mayor autonomía. Me inclino más por la primera opción, pero Renault tendrá la última palabra, claro.
Por lo pronto están trabajando, comentan, en una batería de mayor capacidad para aumentar la autonomía del actual Megane E-Tech. Y están desarrollando una nueva plataforma multi energía, para Megane, Scenic, Austral, Espace y Rafale, que permitirá fabricar tanto opciones eléctricas como térmicas, o más probablemente solo híbridas. La gama baja, con R4 y R5 seguirá solo eléctrica, aunque con opciones también térmicas un poquito más arriba, con Clio y Captur, pero, han comprobado que en el caso Megane E-Tech, más allá de ser un muy buen producto, necesitará una opción al menos híbrida, para mejorar ventas.











