MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado, Galería

¿Nissan prepara un 400Z? Se viene el reemplazo del 370Z

Nissan 370Z actual

La serie Z de Nissan, la de variantes deportivas en formatos coupé y roadster, nació con el 240Z, en el comienzo de la década del 70 (del siglo pasado, y del milenio pasado…). Fue reemplazado por el 280 ZX a finales de esa década, modelo que conocimos en Argentina, bajo la marca Datsun. Luego siguió el 300ZX, con un espectacular diseño, y para mí, el más atractivo de toda la zaga Z, incluso hasta hoy. Este modelo apareció en 1983 y se mantuvo hasta el 2000, con una segunda generación en el 89, insisto, inolvidable. No se vendió oficialmente en Argentina aunque hay algunas unidades importadas circulando por estas tierras, y con precios que superan cómodamente los USD 30,000. Tenía un motor de 3 litros (de ahí el 3 en su nombre) y rendía hasta 300 HP.

Nissan 240Z
Nissan 370Z roadster

Para cerrar este breve repaso de la historia previa al futuro 400Z, en 2002 apareció el 350Z, con un diseño absolutamente diferente, hasta en lo conceptual, con dimensiones bastante menores (4.30 m contra 4.52 m del 300ZX), aunque manteniendo el espíritu deportivo histórico de los Z. El Nissan 350Z se vendió oficialmente en Argentina, tanto en variantes coupé como roadster. Motor de 3.5 litros y potencias de hasta 310 CV. Finalmente, en 2008 dió lugar al 370Z actual, con motor de 3.7 litros y una potencia de 328 CV, la que llega a los 345 CV en la variante extrema NISMO. Caja manual de 6 relaciones o automática de 7. Sus precios no difieren demasiado (curiosamente) entre el viejo continente y el mercado norteamericano, arrancando en los UDS 38,000, llegando a los USD 50,000 para el NISMO mencionado.

Nissan 370Z NISMO
Nissan 370Z NISMO

Teniendo en cuenta que, básicamente, el 370Z no renovó drásticamente las líneas del 350Z, conservando su estilo, seguramente Nissan entiende que «es hora de lanzar una nueva generación» con una fuerte renovación estética. Esto ocurrirá con el próximo 400Z, en lo que sería la 7a generación de la familia Z, que comenzó con aquel 240Z. Además de grandes cambios estéticos, la potencia aumentaría de manera importante, llegando a los 400 CV, acercándose, de manera conceptual al Toyota GR Supra (que cuesta unos USD 70,000, bastante más que el 370Z actual), modelo que cuenta con el motor BMW de 3 litros, 6 cilindros en línea y 340 CV. Para ello, tomaría la planta motriz de su primo hermano Infiniti Q60, un 3 litros con 300 CV en su versión inicial y 400 CV en la más prestacional, ambos provenientes de un V6 de 3 litros y doble turbo. Q60 deriva del Nissan GT-R, el más extremo deportivo de la marca nipona, que cuenta con un motor V6 de 3.8 litros y una potencia de 570 CV, con un precio de USD 125,000.

Nissan 370Z Heritage Edition
Nissan 370Z Heritage Edition

Si esto ocurriera de este modo, implicaría un gran cambio en lo que hace a la nomenclatura del modelo. Por primera vez, su nombre no tendría relación con la cilindrada, como hasta ahora, sino con la potencia entregada, ya que este nuevo 400Z no tendría un motor de 4 litros sino un V6 de 3 litros que llegaría a los 400 caballos. Si bien se acercaría a su hermano mayor GT-R, seguiría estando por debajo, y en todo caso sí se acercaría al Toyota Supra, al que «apuntaría sus cañones» De todos modos, por ahora no dejan de ser especulaciones, que indican que en este 2020 Nissan revelaría al menos inicialmente, mayores datos respecto al relevo del actual 370Z. Esperaremos

Nissan GT-R NISMO. Espectacular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *