
Aunque los sedanes vienen perdiendo terreno (en sus distintos segmentos), los «buques insignia» de las premium alemanas mantienen su cuota de interés por parte del mercado. Tanto Audi A8 como BMW Serie 7 y el Mercedes-Benz Clase S que está siendo presentado en una nueva generación, la 7a, desde que fue lanzado (como tal) en 1972, si bien ya 1954, con el Pontón, puede tomarse como punto de partida de Clase S.


Y si hay un modelo en el que Mercedes-Benz puede vanagloriarse de «poner toda la carne al asador», es precisamente Clase S, lo más refinado de la marca alemana, si bien hay un Clase S Maybach (heredero de los recordados Maybach 57 y 62) y también GLS puede ser considerada como top, dentro de su portfolio. Mercedes-Benz Clase S 2021 presenta un nuevo aspecto, si bien continuista en cuanto a filosofía de diseño, manteniendo los motores actuales y con una renovación importante en el interior. Hablando de motores, siguen los S 450 y S 500, con motor de 6 cilindros «en V» y 3 litros, y potencias de 367 CV y 435 CV respectivamente. También los diesel S 350d y S 400d, 3 litros y 6 cilindros, con 286 CV y 330 CV. Caja automática de 9 relaciones. Más adelante debería llegar el S 560 con el motor V8 de 469 CV y el S 63 S AMG con bestiales 612 CV. También el híbrido enchufable, con 100 km de autonomía, según expresa Mercedes.


El nuevo Clase S cuenta con eje trasero direccional, todos sus motores son microhíbridos (con motor/generador), y su equipamiento, como no podía ser de otra manera, es, generoso, para expresarlo de algún modo. Head Up Display (HUD) con Realidad Aumentada, Audio 4D con 30 parlantes, sistema PRE-Safe lateral (aumenta la altura de la carrocería ante un choque lateral inminente), reconocimiento facial (para ajustar seteos de funciones), Airbags frontales para las plazas traseras, MBUX 2.0 (Mercedes-Benz User Experience) y muchísimo más. Su Cx se ubica en un muy eficiente 0.22.


Pasando finalmente a su diseño, y comparando con la generación actual, encontramos, reitero, un diseño continuista que,en términos generales «macro» mantiene el concepto actual. Sin embargo, mirando ambos desde todos los ángulos, encontramos una renovación absoluta. «Parrilla más grande, ópticas más chicas», podría ser el resumen del sector frontal. Mantiene un sector de la parrilla con un plástico «ciego» que le da una apariencia rara. Atrás, también cambios radicales, con ópticas más chicas al estilo Clase A, y un conjunto más «limpio». algo que se repita adelante y en el perfil, donde aparecen manijas al ras, de apertura «eléctrica», al tocarlas. También notamos un voladizo delantero mucho más corto y un capot y trompa más bajos. Luneta trasera con mayor inclinación, disminuyendo el ángulo visual con la tapa del baúl.

En el interior, cambios drásticos, radicales, absolutos, como nos gusta expresar. La configuración de dos pantallas unidas ha sido modificada. Queda la principal del tablero, pero la central ha sido reemplazada por una enorme vertical, de casi 13″, reubicando las salidas de aire centrales bien arriba. Franja horizontal brillante, que no suele «llevarse» bien con malos tratos o descuidos. Paneles de puerta nuevos también: en fin, todo renovado, y con resultado acertado, a mi juicio, más allá de extrañar los analógicos tableros con agujas. Las salidas del climatizador ahora son rectangulares y no circulares, algo bienvenido en un modelo de este segmento. El nuevo Mercedes-Benz Clase S 2021, con un aspecto general más cercano a Clase E, podría llegar a Argentina en 2022, aunque la marca alemana no está comercializando la generación actual.






