Jeep presenta el nuevo Recon, un modelo largamente anunciado (ver nota), solo eléctrico y demorado, como tantos otros modelos de distintas marcas, por este «confuso» escenario en cuanto a la movilidad eléctrica. Ahora presentado, comenzarán sus ventas ya entrado 2026, inicialmente en Estados Unidos. Su longitud es 11 cm mayor que la del Wrangler 5 puertas (que probamos), pero con una distancia entre ejes algo menor, lo que, «desde el vamos», augura unas menores capacidades off road. De hecho sus ángulos de entrada y salida son menores que los de Wrangler. No habrá Wrangler eléctrico, con lo que la oferta quedará conformada por el histórico Jeep, naftero e híbrido (4xe) y este Recon eléctrico.
Plataforma STLA Large, un motor eléctrico en cada eje, totalizando 660 CV con los que puede llegar a 100 km/h en solo 4 segundos (algo menos), valor comparable a un deportivo de raza. ¿Y hacen falta tantos caballos para un uso off road? Claramente no, pero bueno, el Recon los ostenta. Batería de 100 kWh y una autonomía de 400 km, razonable para un vehículo de este tipo, el primer eléctrico «Trail Rated», con toda la garantía off road que eso implica, con diferencial central bloqueable, por ejemplo. Puertas desmontables, con lo que los parlantes no están montados en ellas, sino bajo las butacas.
Su estilo es «bien Jeep» y personalmente me recuerda al Ford Bronco; no tanto a su hermano Wrangler, inconfundible. También un poco al nuevo Cherokee, recientemente presentado (ver nota). Las puertas desmontables le dan un aspecto bien extremo. Su interior es totalmente digital y tecnológico, acercándose más a Wagoneer S. Costará USD 65,000 en el mercado norteamericano, un valor alto, teniendo en cuenta que el híbrido Wrangler 4xe cuesta USD 51,000 (el más barato), y con casi 300 caballos menos, es cierto. De todos modos, si hay un mercado aun no preparado para la movilidad eléctrica, es el norteamericano. Veremos…









