
Hyundai. Enorme conglomerado surcoreano. Aunque como grupo nació antes, su división automotriz recién apareció a fines de la «década de los sesenta», lo que potencia el enorme éxito comercial de sus modelos. Cuando uno mira aquel humilde Pony, que llegó a Argentina con la apertura de la importación allá por 1979/80, y al mismo tiempo contempla la gama actual, resulta verdaderamente digno de mención. Hoy Hyundai (y KIA, perteneciente al mismo grupo) goza de buena reputación, pero las cosas eran bastante diferentes en aquellos comienzos, en los que el mercado la miraba de reojo, con desconfianza, como pasa hoy (cada vez menos) con los autos provenientes de territorio chino.

Y el gran presente de los autos coreanos, y particularmente de KIA y Hyundai, tiene un mérito mayor. No solo han mejorado en calidad, estando hoy a la altura de cualquier japonés y más (buscando un parámetro de la región) sino que además, están innovando fuertemente en diseño (fueron pioneros en centros de diseño en Europa), con creaciones que pueden gustar más o menos, pero que claramente están un paso adelante, en general, respecto al resto de la industria automotriz. En un mundo globalizado, en el que las creaciones parecieran seguir el mismo patrón, Hyundai ha sabido diferenciarse. Y su gama actual está fuertemente orientada al mundo SUV/SUV light/Crossover. Dependiendo de los mercados, encontramos Creta, Kona, Tucson, Ioniq (eléctrico), el enorme Palisade (con aspecto Cadillac), Santa Fe, Nexo. Claramente, una amplia de gama de modelos orientados al mundo SUV.


La marca coreana está presentando el nuevo Venue, algo así como «un Creta más coqueto», aunque guarda también algún leve parentesco estético con su primo KIA Soul. Tanto en Estados Unidos como en Europa, mercados en los que Hyundai no comercializa Creta, el nuevo Venue se posicionará como el «SUV de entrada de gama» de la marca. En Brasil y Argentina no está tan claro qué ocurrirá. El nuevo Venue desembarcaría en nuestro mercado en 2020. ¿Y Creta? Podría quedar como una opción inicial más accesible, y es lo más probable que ocurra, salvo que Brasil decidiera pasar a fabricar el nuevo modelo, algo que no creemos viable. Con 4.03 m de longitud, Venue se posiciona (en tamaño) por debajo de Creta (4.27 m) y de Kona (4.16 m). Poco y nada de data técnica respecto a Venue. Utilizaría el conocido motor 1.6L. Interesante dotación en seguridad, destacando Forward Collision Assist, Lane Keep Assist y Drive Attention Warning.

Estéticamente, si bien se muestra con una filosofía similar a Creta, aparece con cierto refinamiento, distanciado del «utilitarismo» de aquel. En el frontal se muestra original, si bien algo recargado, con solución de iluminación vista en Kona, por ejemplo, y una gran parrilla con entramado tipo «alambre tejido». Simil antinieblas en posición alta y un aspecto general no tan limpio. Atrás sí es más clásico, sobrio, solo tomando alguna licencia estética en los bajos del paragolpes. Aire a Volvo XC40. De perfil, su lado más vinculante a Creta, muestra cierta cuadratura, atractivas llantas y capot alto. Adentro presenta enormes diferencias con nuestro Creta, con un aspecto moderno y práctico, y una interesante calidad percibida, sin recurrir al exagerado minimalismo, tan de moda actualmente (siendo Tesla su principal defensor). Esperaremos su arribo a Argentina para ver qué posicionamiento le da Hyundai, sobre todo respecto a Creta.
