MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado, Galería

Este es el nuevo Seat Ibiza 2017. Por ahora lejos…


Es una pena que SEAT se haya retirado de Argentina
, por segunda vez (allá por 2011), obligada –según la propia marca- por el complicado escenario de importaciones y restricciones. Si bien no es la marca más exitosa del grupo Volkswagen, y vende sus productos principalmente en España (aunque con bastante éxito también en el resto de Europa), no deja de ser una marca con excelentes productos. Sí, tal vez con un portfolio no tan amplio y particular, pero con toda la tecnología alemana y muy buena calidad de terminación.


Esto ha hecho que estemos cada vez más lejos de estos -muy buenos- productos españoles, a los que solo podemos “acceder de manera virtual”. Hoy, SEAT vende en Europa el Mii (primo hermano del VW up!), Ibiza, León (el más exitoso, y con múltiples variantes), Ateca (VW Tiguan) y Alhambra (VW Sharan). Bueno, portfolio no tan pequeño.Y el portal español ya muestra –en modo “adelanto”- el nuevo Ibiza 2017.


Con una estética muy emparentada con el actual León, de todos modos, los cambios no son radicales. Esta 5ª generación de Ibiza (cumple 30 años y se han vendido más de 5.400.000 millones de unidades, vaya si esto no es éxito..) llega con una nueva plataforma modular MQB A0, que está estrenando, y que servirá de base, también, para los próximos Volkswagen Polo y Audi A1. Pero no solo, eso. Lo que nos interesa mucho más, también el próximo Gol 2018 (se especula podría llegar a fines de este 2017, a pesar de su reciente restyling) usará esta plataforma. Y aunque nuestro gol no será un clon de este Ibiza 2017, compartirán –bastante más- que un aire de familia.

Si bien mantiene los 4 m del modelo actual (solo tiene 1 cm menos), aumenta su ancho en –generosos- 9 cm, mejorando de manera importante su habitabilidad.

Otra mejora “espacial” viene de la mano del baúl, ahora con 355 litros, valor que lo sitúa muy cerca de su hermano mayor León, y constituye un interesante volumen para un hatchback.

En cuanto a motores, el nuevo Ibiza 2017 tendrá 2 nafteros y un diesel, al menos inicialmente. Un 1.0 TSI de 3 cilindros (el del up!), con potencias de 95 y 115 CV, un 1.5 TSI de 150 CV (de reciente aparición en el grupo VW, reemplazando al exitoso 1.4 TSI), y el 1.6 TDI con potencias de 80 a 115 CV.

El actual Ibiza utiliza, en cuanto a diesel, las variantes 1.4 TDI. Caja manual de 6 relaciones o DSG de 7. Tendrá 4 versiones de terminación: Reference, Style, FR y XCellence.

En cuanto a la seguridad, incorpora elementos ya vistos en otros modelos del grupo Volkswagen, como el Detector de Fatiga, Traffic Jam Assist, Frenado Automático o Control de Crucero Adaptativo. Podrá elegirse con iluminación Full LED. Solo se venderá en variante de 5 puertas. Estéticamente, insistimos, no hay “una ruptura” respecto al actual, aunque ha cambiado en todos sus sectores.


La curva trasera (pilar C) sigue mostrando una caída invertida, pero mucho menos pronunciada. El techo es más bajo, “menos vidrio”. Trompa más baja, afilada y agresiva. Luneta trasera más “vertical”, mayor separación visual con tapa de baúl, y un aspecto, en general, más deportivo, y, curiosamente, más “monovolumen”. Adentro, saludos al minimalismo (aunque no nos gusta tanto como concepto general). Sector “simil chapa” para estar a la moda, adiós a las salidas de climatización circulares, conformando un diseño más moderno, pero con menor personalidad, manteniendo la alta calidad percibida, habitual en los SEAT de última generación.


Aunque se especula con un regreso de SEAT a nuestro país
, seguramente será muy estudiado por el grupo VW, para no volver a cometer anteriores errores y llegar a la 3ª salida del país. El problema no está en el producto, que es excelente, y reconocido a nivel mundial. En todo caso habrá que restablecer la confianza del mercado, tarea mucho más de Marketing y Comunicación que de producto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *