En la primavera de 2021, Renault presentaba la 5a generación del Renault Megane, eléctrica, y sin números (E-Tech). La primera se fabricó en Argentina, poco después que en Francia, la segunda llegó importada de Brasil, la tercera de Turquía, y la cuarta no se comercializó en nuestro país. Tres años después me subía el eléctrico de Renault, llegado desde Francia, con un precio poco competitivo en ese momento (no por culpa del modelo ni de la marca), y con una excelente impresión tras manejarlo durante una semana. Estamos hablando del primer y único restyling próximo del modelo, ya que en 2029 recibirá una totalmente nueva generación.
Como tal, en una renovación de mitad de ciclo comercial, no veremos grandes diferencias. Los cambios se limitarán casi exclusivamente al sector frontal, adoptando la nueva firma lumínica de la marca, vista en sus últimos modelos (Rafale, Espace, etc.), abandonando la luz diurna curva. Llegará en 2026 y se mantendrá hasta el arribo de la nueva generación, originalmente prevista para 2027, pero que se retrasará un par de años más, como tantos modelos actuales y sus relevos. Sin cambios en motores, seguirán con opciones de 130 CV y 220 CV (la que se vende en Argentina). Recordemos que el año pasado pasado Renault renovó el modelo pero solo en cuestiones funcionales, no estéticas.








