A mediados de 2018, Audi presentaba el Q3 2019, segunda generación de su SUV más chico (asumiendo el extinto Q2 no era exactamente un SUV). Y a fines de 2023 mostrábamos una recreación de la tercera generación 2025 (que se demoró unos meses), la que resultó, finalmente, prácticamente igual a la versión de producción que hoy Audi está presentando al mundo. Y los cambios son realmente radicales, casi diría hasta conceptuales. Sí, podemos seguir considerándolo SUV pero muy diferente al actual. Y en la comparación visual lateral, que siempre hacemos, se puede cuantificar esta afirmación.
Inicialmente al menos, el Audi Q3 2026 cuenta con dos opciones de motor y ambas híbridas, aunque bastante diferentes. El MHEV, de cuatro cilindros de 1.5 litros y 150 CV, con un motor eléctrico como asistencia, sin poder circular en ese modo. Por encima, el enchufable e-hybrid de 272 CV, con un motor 2.0 TFSI y otro eléctrico, y con una autonomía eléctrica de interesantes 120 km. El Audi Q3 2026 arranca en Alemania con un precio de 45,000 euros y sus llantas van de 17″ a 20″. Ya no presenta selector de cambios en la consola central sino sobre la columna de dirección.
Cuenta con numerosos sistemas de Ayudas a la Conducción, como Asistente Activo de Cambio de Carril o Detección Autónoma de Emergencia si detecta que algo le ha ocurrido al conductor y ha perdido el mando del auto. Asistente de marcha atras para los últimos 50 m transitados, y varios más. En confort, por ejemplo, ventanillas con aislación acústica. En cuando al diseño, cambios radicales respecto al actual, menos curvas, diseño más recto, más sobrio, más formal, y con apariencia de un segmento superior. Pareciera «menos SUV y más hatchback» visualmente. Trompa y cola más altas.
El sector frontal inaugura (para el modelo) la iluminación dividida, tan de moda, con segmento superior para las diurnas, con microled de tamaño casi imperceptible, muy eficiente, y en el paragolpes las bajas y altas. Me gusta, agresivo, moderno, intimidante, con nueva parrilla «apaisada». Atrás quizás resulte más polémico, subjetividad mediante, algo recargado, y con un aspecto que me recuerda a algunos HAVAL chinos. En el interior todo nuevo, todo digital, con una pantalla a lo ancho, formada por una de 11.9″ y otra de 12.8″. Minimalista, con casi ausencia de mandos físicos (menos seguro). Llegará a la Argentina, aunque ya en 2026.