Toyota Corolla. El eterno -y más vigente que nunca- mediano de la marca japonesa. El que no hace mucho se renovó (leve facelift) en nuestra región, con cambios principalmente en la trompa. Hace poco mostrábamos en nuestro facebook una recreación de lo que podía ser el Corolla 2019 a partir del nuevo Auris que Toyota presentaba al mundo.
Recordemos que Auris es la versión europea -y hatchback- de nuestro Corolla, y que nació en 2006, que además cuenta con una versión híbrida. Si bien comparten muchos elementos, hasta ahora se mostraban diferentes.
Sin embargo, el nuevo Toyota Corolla 2019 (hatchback) que la marca japonesa mostrará en el Salón de Nueva York, con toda la información de lanzamiento (más allá que ya ha dejado apreciar algunas imágenes del nuevo modelo) es prácticamente el mismo Auris presentado en Europa recientemente.
Si bien es cierto que Toyota Corolla ya tenía su variante hatchback en Estados Unidos, denominada IM, ahora la versión «corta» toma mayor protagonismo aunque, en Estados Unidos, se venden muchas más unidades en formato tricuerpo, muy parecido al que tenemos en Argentina desde Brasil. Y esto abre la puerta a la posibilidad que Corolla hatchback desembarque en Argentina junto con la próxima ¿generación? allá por 2019. Y siendo el argentino (mucho más que el brasilero) un mercado afín a los hatchbacks, un Corolla «corto» sería una interesante opción para aportar volumen al del ya exitoso sedán.
El nuevo Corolla hatchback estrena la plataforma TNGA (Toyota New Global Architecture) que en realidad ya existe en CH-R y Prius, lo que le dará una gran versatilidad para adoptar nuevos diseños y tecnologías existentes en los otros modelos con esta plataforma. En cuanto a motores, en Estados Unidos, el actual Corolla utiliza el 1.8L de 140 HP, mientras que en Europa, recurre a un 1.2 litros, 2 diesel de 1.4L y 1.6L y un híbrido. Los nuevos Corolla hatchback/Auris utilizarán un naftero 2 litros (adiós a las variantes diesel) con una potencia de 170 CV y una eficiencia (aseguran desde Toyota) inédita para un motor naftero, además de las versiones híbridas que llegarán más tarde.
El nuevo Toyota Corolla adopta el Safety Sense, paquete de seguridad que agrupa Control de Crucero Adaptativo, Cambio de Carril Activo, Detección de Peatones y más. Estéticamente, si bien mantiene los rasgos del actual Auris en el frontal, toma un nuevo camino, menos cuadrado, «menos Golf», con la resolución de la ventanilla trasera ya vista en nuestro actual Corolla. Agradable, moderno. De atrás le encontramos «un aire» a Chevrolet Cruze HB, hilando fino.
Pero si en el exterior conserva cierto espíritu del Auris actual, adentro los cambios son radicales. Gran protagonismo de la pantalla central, tablero más deportivo y alta calidad percibida. En términos generales, agradable nueva generación que también derivará en el nuevo sedán. Este llegará a nuestro país desde Brasil (nos quedan dudas si con la nueva plataforma, toda vez que Brasil decidió no vender por ahora CH-R) pero está claro que habrá una nueva generación de Corolla en 2019, con nueva plataforma o con la actual modificada. Esperaremos novedades más concretas.