MENU

Comentarios (0) Actualidad, Destacado, Galería

Antes del N con ¿340 CV?, Hyundai presenta el Tucson N Line

Hyundai Tucson N Line, con el acento en lo estético

Una de las primeras automotrices en lanzar versiones «Line» fue Ford con sus Fiesta ST-Line, que buscaban atraer a un público que por distintas razones no quería o no podía comprar un Fiesta ST, pero que sí estaba interesado en una estética más deportiva, más agresiva, más prestacional. Y en la actualidad hay muchos casos, como los Mercedes-Benz AMG Line, BMW M Package, Audi S Line, entre otros. Y han proliferado en los últimos años. Sobre todo en este actual y globalizado mundo de apariencias (por eso también el furor por los SUV). En general, todo pasa por incorporar modificaciones estéticas menores, deportivas, alguna puesta a punto pero sin variaciones mecánicas; es más, estas líneas se aplican a distintas variantes, a veces hasta las más accesibles.

Hyundai Tucson N Line, con el acento en lo estético

Y justamente, dentro de la marca coreana, conocimos hace poco menos de 2 años, al Hyundai i 30 N, prestacional versión que presentamos en esa oportunidad, con 275 CV y toda una puesta a punto deportiva, tomando como referencia estética a los modelos del rally mundial (i20). Posteriormente se lanzó el Hyundai i30 N Line, con un diseño menos agresivo que aquel, claro, pero con elementos diferenciadores (menores) como para advertir que no era un i30 «normal», para decirlo de alguna forma. De hecho puede configurarse con toda la gama de motores. Pues bien, ahora, a la espera de la llegada del próximo Hyundai Tucson N, la marca coreana presenta el Tucson N Line. Aquel N verdadero, que llegará en este 2019, tendría una potencia de 340 CV (sin conocer aun si utilizará el 2 litros del i30 N, pero que tiene 65 caballos menos) y llegará a los 100 km/h en 6 segundos. Conceptualmente podemos emparentarlo con el BMW X3 M40i, con similar potencia, aunque, con una longitud casi 25 cm menor (además de otras diferencias, claro). Pero dejemos al Tucson N que aun no se ha presentado, y volvamos al N Line.

Hyundai Tucson N Line, con el acento en lo estético
Hyundai Tucson N Line, con el acento en lo estético

Recordemos que Tucson fue lanzado en 2004, con un posicionamiento bastante más humilde, y fue renovado en 2011 y en 2016, con un restyling en este 2019. Mecánicamente, los cambios se reducen a una suspensión más firme (entre el 5% y el 8%), una dirección más directa, y nada más. Estéticamente, como ocurre en estas versiones «Line», encontramos ópticas con nuevo diseño LED diurnos, nuevos paragolpes con renovados antinieblas y parrilla con nueva trama, llantas de 19″ específicas y un alerón deportivo. Además, en el sector trasero, cambios en los bajos del paragolpes. Sin modificaciones en el lateral. Adentro, costuras de color rojo en butacas y pomo de la caja (además del mismo selector renovado), y algún detalle menor adicional. Lo esperable en estos casos.

Hyundai Tucson N Line vs Tucson. Las (leves) diferencias

Recordemos que, en Argentina, los motores de la nueva gama Tucson están conformados por el 2.0 de 155 CV y 1.6 turbo de 177 CV, en lo que hace a los nafteros, y el 2.0 de 185 CV, diesel. En Europa agrega algunas variantes menos potentes. No está definido si las variantes N-Line llegarán a nuestro país. Sin tener data concreta, creo más probable el arribo del futuro Tucson N, ya que hay un mercado de SUVs prestacionales en Argentina, aunque reducido; mientras que estas N Line, que pueden aplicarse a cualquier versión son más complicadas de configurar en un mercado pequeño como el nuestro, pero en todo caso son especulaciones previas.

Interior del Hyundai Tucson N Line
Así comenzó la historia Tucson, en 2004

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *